Gestión y control del almacén en pequeños negocios o microempresas
Duración:
10 horas
Objetivos:
OBJETIVO ESPECÍFICO
C6 : Analizar estrategias de almacenamiento habituales en pequeños negocios tipo, distinguiendo las variables a tener en cuenta y aplicando las técnicas que aseguren el desarrollo óptimo de la actividad comercial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CE6.1:Diferenciar las existencias más habituales en pequeños negocios de producción, comerciales y de servicios, explicando los criterios de clasificación más utilizados.
CE6.2:Describir y caracterizar los diferentes tipos de inventarios y explicar la finalidad de cada uno de ellos.
CE6.3:Identificar las variables afectadas para el cálculo del stock mínimo de seguridad justificando su utilidad en la gestión del almacén de pequeños negocios.
CE6.4:Describir las técnicas de recuento e inventario -inventario fijo y rotatorio- explicando la metodología a seguir en cada una.
CE6.5:Diferenciar las incidencias más comunes que pueden presentarse en almacén describiendo sus causas y posibles soluciones en cada caso.
CE6.6:Clasificar los documentos asociados a la gestión de almacén describiendo su cumplimentado manual o a través de aplicaciones ofimáticas específicas.
CE6.7:Caracterizar las distintas medidas que deben adoptarse en caso de averías de los equipos o instalaciones del almacén.
CE6.8:Describir las principales utilidades y prestaciones de las aplicaciones ofimáticas específicas para la gestión del almacén.
CE6.9:A partir de un supuesto convenientemente caracterizado en el que se proporciona información sobre periodos de aprovisionamiento, producción y venta -plazos de entrega, temporalidad de fabricación, otros-:
- Calcular el stock mínimo de seguridad del almacén.
- Determinar los efectos que supone en la previsión de existencias y el suministro a clientes, un supuesto retraso en la recepción de un suministro de mercancías.
- Deducir las implicaciones en los costes y argumentar medidas que se deban aplicar para subsanar dicha incidencia.