Objetivos: OBJETIVO ESPECÍFICO
C3 : Analizar los presupuestos económico-financieros de pequeños negocios o microempresas distinguiendo las variables necesarias para la confección de los estados contables previsionales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CE3.1:Definir el concepto y significado de presupuesto identificando sus principales características.
CE3.2:Interpretar el contenido del presupuesto de inversiones, identificando sus características.
CE3.3:Explicar la confección del presupuesto operativo determinando las principales fases y presupuestos parciales a establecer.
CE3.4:Analizar el presupuesto de ventas distinguiendo las partidas que lo componen y sus variables.
CE3.5:Analizar el presupuesto de compras y aprovisionamiento distinguiendo las partidas afectadas para su cálculo con sus variables.
CE3.6: Identificar las subvenciones que los organismos públicos ofrecen habitualmente a pequeños negocios, describiendo los requisitos exigidos en cada una de ellas.
CE3.7:Analizar el presupuesto financiero identificando las principales fuentes de financiación para pequeños negocios, determinando sus costes, características y condiciones de acceso y, estableciendo sus ventajas y desventajas.
CE3.8:Explicar las principales magnitudes contables y masas patrimoniales -activo, pasivo, patrimonio neto, circulante, inmovilizado- identificando las características comunes de los elementos que las componen.
CE3.9:Analizar la estructura de los estados financiero-contables, previsionales o reales, de pequeños negocios -balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de tesorería, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria- identificando su contenido básico.
CE3.10:Describir las principales utilidades y prestaciones de las hojas de cálculo aplicadas a la confección de presupuestos y estados financiero-contables.
CE3.11: En un supuesto práctico en el que se proporcione información debidamente caracterizada sobre la organización de los recursos -humanos, materiales y tecnológicos- de un pequeño negocio e identificados los costes, las fuentes de financiación disponibles y el perfil del cliente potencial, y utilizando hojas de cálculo:
- Elaborar el presupuesto de ventas, teniendo en cuenta los criterios de fijación de precios definidos previamente.
- Calcular el presupuesto de compras y aprovisionamiento, teniendo en cuenta la estrategia comercial previamente definida.
- Confeccionar el presupuesto de inversiones, estableciendo la vida útil de los correspondientes activos así como sus cuotas anuales de amortización económica.
- Seleccionar las fuentes de financiación más adecuadas a las necesidades detectadas y elaborar el correspondiente presupuesto financiero.
- Elaborar el balance inicial de partida del proyecto.
- Confeccionar los estados contables previsionales -el balance de situación, la cuenta de resultados y el estado de tesorería- para los tres primeros años de actividad en función de la información suministrada y elaborada.