Objetivos: OBJETIVO ESPECÍFICO: Aplicar técnicas de actuación en
situaciones de emergencia y que precisen primeros auxilios, de acuerdo
con planes de emergencia, la normativa aplicable al pequeño negocio y
protocolos de atención sanitaria básica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CE4.1 Explicar el contenido y características de un Plan de emergencias.
CE4.2 Describir actuaciones básicas en las principales situaciones de
emergencia y los procedimientos de colaboración con los servicios de
emergencia.
CE4.3 En un supuesto práctico de desarrollo de un Plan de emergencias del pequeño negocio:
- Describir las situaciones peligrosas del lugar de trabajo, con sus
factores determinantes, que requieran el establecimiento de medidas de
emergencia.
- Desarrollar secuencialmente las acciones a realizar en una situación dada de emergencia parcial y general.
- Relacionar la emergencia con los medios auxiliares que, en caso
preciso, deben ser alertados (hospitales, servicio de bomberos,
protección civil, policía municipal y ambulancias) y con los canales de
comunicación necesarios para contactar con los servicios internos y
externos.
CE4.4 Describir el funcionamiento en un sistema automático de
detección y extinción de incendios, así como sus diferentes elementos y
funciones específicas.
CE4.5 Especificar los efectos de los agentes extintores sólidos,
líquidos y gaseosos sobre los diferentes tipos de incendios según: la
naturaleza del combustible,
el lugar donde se produce y el espacio físico que ocupa, así como las
consecuencias de la utilización inadecuada de los mismos.
CE4.6 En un supuesto práctico de simulacro de extinción de incendio en un pequeño negocio:
- Seleccionar el equipo de extinción más adecuado al tipo de fuego.
- Seleccionar y emplear los medios portátiles y fijos con agentes sólidos, líquidos y gaseosos.
- Efectuar la extinción utilizando el método y técnica del equipo empleado.
CE4.7 En un supuesto práctico de evacuación, en que se facilita el
plano de un edificio y el plan de evacuación frente a emergencias:
- Localizar las instalaciones de detección, alarmas y alumbrados especiales.
- Señalizar los medios de protección y vías de evacuación.
- Proponer los procedimientos de actuación con relación a las diferentes zonas de riesgo en una situación de emergencia dada.
CE4.8 Citar el contenido básico de los botiquines para actuaciones frente a emergencias.
CE4.9 En un supuesto práctico de ejercicios de simulación de accidentados:
- Indicar las precauciones y medidas que hay que tomar en caso de
hemorragias, quemaduras, fracturas, luxaciones y lesiones musculares,
posicionamiento de enfermos e inmovilización.
- Aplicar medidas de reanimación, cohibición de hemorragias, inmovilizaciones y vendajes.