Objetivos: OBJETIVO ESPECÍFICO C1
: Analizar los instrumentos y medios de cobro y pago más habituales en
pequeños negocios seleccionando los mismos en función de sus
características, de las necesidades y de posibles acuerdos, formalizando
y tramitando la documentación correspondiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:CE1.1:Describir el proceso de elaboración de un calendario de cobros y pagos, así como las variables a tener en cuenta.
CE1.2:Identificar
la legislación mercantil que regula los documentos de cobro y pago
describiendo los requisitos exigidos para cada uno de ellos.
CE1.3:Diferenciar
los instrumentos y medios de cobro y pago, convencionales y
telemáticos, identificando sus características, elementos que los
componen y documentación relativa.
CE1.4:Explicar los
procesos de tramitación de los instrumentos de cobro y pago,
convencionales y telemáticos, respetando los criterios definidos en la
normativa mercantil.
CE1.5:Describir las utilidades y
prestaciones de las aplicaciones ofimáticas de gestión de cobros y pagos
habituales en pequeños negocios.
CE1.6:Explicar el concepto de aseguramiento de cobros describiendo sus ventajas y costes.
CE1.7:Explicar
el procedimiento a seguir en la tramitación de pagos, liquidaciones,
solicitud de aplazamientos o fraccionamientos de pago de las deudas con
Administraciones Públicas identificando la documentación necesaria para
su tramitación.
CE1.8:Ante un supuesto práctico
debidamente caracterizado en el que se facilita información relativa a
compromisos de pago a distintos agentes económicos -proveedores,
acreedores, administraciones públicas- y se presenta un estado
provisional de tesorería:
- Seleccionar el medio e instrumento de pago -físico o telemático- más
adecuado en cada caso en función de las disponibilidades de tesorería
presentadas.
- Cumplimentar la documentación correspondiente utilizando los programas de gestión de pagos disponibles.
- Exponer las especificidades de la tramitación de pagos a la Administración Pública.
CE1.9:Ante
un supuesto práctico debidamente caracterizado en el que se facilita
información relativa a derechos de cobro y se presenta un estado
provisional de tesorería:
- Seleccionar el medio de cobro más adecuado para asegurar el equilibrio de la tesorería.
- Elaborar la documentación correspondiente a cada instrumento de cobro
elegido utilizando los programas de gestión de cobros disponibles.
- Indicar el proceso de tramitación y envío de la documentación de los
instrumentos de cobro, utilizando medios convencionales o telemáticos.
- Elaborar la documentación relativa a la negociación de efectos a
cobrar -descuento, gestión de cobro-, indicando las especificidades de
su tramitación y negociación.