Objetivos: OBJETIVO ESPECÍFICO: Detectar oportunidades de negocio
aplicando técnicas de creatividad o generación de ideas y analizando las
ventajas competitivas, las capacidades del emprendedor, las
circunstancias y variables del sector y del entorno asociado a las ideas
planteadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CE1.1 Definir las principales características personales, técnicas y
formativas que debe tener el perfil de emprendedor de pequeños negocios
jerarquizando las mismas.
CE1.2 Enumerar las principales herramientas e instrumentos –
convencionales y/o telemáticos – para el autodiagnóstico de las
habilidades y actitudes del emprendedor.
CE1.4 Identificar los diferentes tipos de buscadores – convencionales
o telemáticos – explicando el modo de empleo de cada uno de ellos y las
técnicas de obtención de información.
CE1.5 Analizar fuentes de información y de ideas de negocio, comparando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
CE1.6 Analizar las principales circunstancias exógenas – coyuntura
económica, variables sociológicas, demográficas, jurídicas, políticas,
otras – que, con carácter general, pueden influir a la hora de
planificar una idea de negocio justificando la importancia de cada una
de ellas.
CE1.8 Identificar las variables a tener en cuenta en el estudio de la
competencia y proveedores describiendo su utilidad para el diseño de la
estrategia comercial y de marketing.
CE1.10 Precisar los elementos que deben utilizarse en un cuadro de
análisis DAFO de cara a establecer las principales estrategias para
desarrollar una idea de negocio explicando su utilidad como instrumento
de contraste para la toma de decisiones.
CE1.11 Ante un supuesto práctico convenientemente caracterizado sobre detección de oportunidades de negocio:
- Generar ideas de negocio por medio de técnicas de creatividad, priorizándolas en función de criterios de factibilidad.
- Identificar las fortalezas y debilidades del emprendedor a través de
cuestionarios de autoevaluación establecidos en Internet u otros
medios.
- Localizar la información relacionada con cada idea presentada –
sector, competencia, clientes potenciales, proveedores – utilizando las
herramientas disponibles.
- Concretar las variables sociológicas y demográficas de segmentación
estableciendo el par producto/mercado – qué se va a vender y a quién –.
- Establecer las principales oportunidades y amenazas que ofrece el
mercado definido tras la segmentación identificando los factores
diferenciadores de cada idea presentada.
- Realizar un DAFO con las variables analizadas fortalezas y
debilidades del emprendedor, oportunidades y amenazas del entorno –
utilizando el procesador de textos.
- Seleccionar la idea empresarial más adecuada para el desarrollo de
un plan de negocio en función del cuadro de análisis DAFO justificando
la decisión