Objetivos: OBJETIVO ESPECÍFICO C1
: Analizar las acciones necesarias para la constitución y desarrollo de
la actividad de pequeños negocios distinguiendo los organismos
relacionados, sus trámites y documentación asociada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:CE1.1:
Identificar los organismos públicos -locales, regionales o nacionales-
relacionados con la constitución y puesta en marcha de pequeños
negocios, relacionando las funciones de cada uno de ellos.
CE1.2:Establecer
los trámites generales o específicos necesarios para la constitución y
puesta en marcha de pequeños negocios identificando los requisitos
exigidos en función de su forma jurídica y del sector de actividad.
CE1.3:Identificar
los documentos necesarios para la tramitación del inicio y/o desarrollo
de la actividad determinando la forma de cumplimentarlos en diferentes
casos, tales como trámites mercantiles de puesta en marcha del negocio,
por ampliación del objeto social, trámites de constitución ante
administraciones locales, entre otros.
CE1.4:Explicar las
modalidades registrables de la Propiedad Industrial por pequeños
negocios y sus características, reconociendo la documentación necesaria y
el procedimiento para su tramitación.
CE1.5:Diferenciar
los riesgos asegurables en la actividad económica desarrollada por
distintos pequeños negocios determinando los tipos de seguros adecuados
para su cobertura.
CE1.6:En un supuesto práctico en el que
se proporciona información debidamente caracterizada sobre la
naturaleza individual o social de un pequeño negocio, la actividad que
piensa desarrollar, la existencia o no de trabajadores asalariados y su
localización geográfica:
- Localizar en Internet los organismos oficiales a los que se debe acudir para iniciar la actividad.
- Establecer los trámites a realizar ante las diversas Administraciones
identificando aquellos que puedan realizarse de manera telemática.
- Cumplimentar la documentación administrativa ante las distintas Administraciones relacionada con los trámites anteriores.
- Determinar la posibilidad de registro de alguna modalidad de la
Propiedad Industrial -patentes, modelos de utilidad, nombres
comerciales, rótulos de establecimiento, logotipos, etc-.
- Precisar los trámites a realizar ante el registro de la Propiedad
Industrial necesarios para la inscripción de los elementos previamente
identificados y cumplimentar la documentación administrativa
correspondiente.
- Determinar los distintos riesgos a cubrir mediante las
correspondientes pólizas de seguro, estableciendo la clase de seguro
necesario para cada una de ellos, según las necesidades definidas y la
normativa exigida.
- Archivar la documentación generada.