- MARKETING Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Familia: Comercio y Marketing
Código: COMM0110
- NORMATIVA
- COMPETENCIA GENERAL
- Obtener y tratar información para el sistema de información de mercados elaborando la información de base para la aplicación de las políticas de marketing-mix internacional, y asistir en los procesos de negociación vinculados al contrato de compraventa internacional utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera.
- UNIDADES DE COMPETENCIA
UC1007 OBTENER Y ELABORAR INFORMACIÓN PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.
UC1008 REALIZAR ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LAS ACCIONES DEL PLAN DE MARKETING-MIX INTERNACIONAL
UC1009 ASISTIR EN LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS/ SERVICIOS
UC1010 COMUNICARSE EN INGLÉS, CON UN NIVEL DE USUARIO COMPETENTE, EN LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES DE COMERCIO INTERNACIONAL
UC1011 COMUNICARSE EN UNA LENGUA EXTRANJERA DISTINTA DEL INGLÉS, CON UN NIVEL DE USUARIO COMPETENTE, EN LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES DE COMERCIO INTERNACIONAL
- ENTORNO PROFESIONAL
- Ámbito
Desarrolla su actividad profesional, por cuenta ajena y propia, en el departamento de exportación e importación de cualquier empresa, en empresas intermediarias del comercio internacional tales como agencias transitarias, agencias comerciales, agencias de aduanas, empresas de asesoramiento comercial, importadores, exportadores, distribuidores-comercializadores, asociaciones, instituciones, y otros organismos gubernamentales y no gubernamentales que realicen transacciones internacionales.
SectoresEn todos los sectores productivos en los que se desarrollen actividades de compraventa internacional, teniendo por tanto un carácter marcadamente transectorial.
Ocupaciones- Técnico de marketing internacional.
- Técnico de venta internacional.
- Asistente al departamento de operaciones comerciales internacionales.
- FORMACIÓN ASOCIADA (750 horas)
MF1007_3: Sistemas de información de mercados (180 horas)
UF1779: Entorno e información de mercados (60 horas)
MF1007_3: Sistemas de información de mercados (180 horas)
UF1780: Investigación y recogida de información de mercados (60 horas)
MF1007_3: Sistemas de información de mercados (180 horas)
UF1781: Tratamiento y análisis de la información de mercados (60 horas)
MF1008_3: Marketing-mix internacional (130 horas)
UF1782: Políticas de marketing internacional (90 horas)
MF1008_3: Marketing-mix internacional (130 horas)
UF1783: Plan e informes de marketing internacional (40 horas)
MF1009_3: Negociación y compraventa internacional (160 horas)
UF1757: (Transversal) Información y gestión operativa de la compraventa internacional (80 horas)
MF1009_3: Negociación y compraventa internacional (160 horas)
UF1784: Negociación y contratación internacional (80 horas)
MF1010_3: (Transversal) Inglés profesional para comercio internacional (120 horas)
UF1764: Inglés oral y escrito en el comercio internacional (90 horas)
MF1010_3: (Transversal) Inglés profesional para comercio internacional (120 horas)
UF1765: Documentación en inglés para el comercio internacional (30 horas)
MF1011_3: Chino para comercio internacional (120 horas)
UF1785: CHINO ORAL Y ESCRITO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL (90 horas)
MF1011_3: Chino para comercio internacional (120 horas)
UF1786: DOCUMENTACIÓN EN CHINO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL (30 horas)
MP0378: Módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas)
MP0378: Módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas)
- CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO
EFECTOS DE LA SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN Y TRÁMITES PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (O ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE)
Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.
El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.
Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial, que son los siguientes:
- - Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
- - Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
- - Abonar las tasas, en caso necesario.
- - Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).
- CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS
Familia: Administración y Gestión
Código: ADGD0210
- NORMATIVA
- COMPETENCIA GENERAL
- El Certificado de Creación y Gestión de Microempresas capacita para dirigir iniciativas empresariales de pequeños negocios o microempresas, así como la planificación e implementación de estrategias de áreas de negocio, programando las actividades, gestionando personas, organizando y controlando recursos materiales, las operaciones económico-financieras y desarrollando la comercialización y venta de los productos y servicios, haciendo uso de medios informáticos y telemáticos, gestionando con criterios de calidad y protección ambiental, todo ello asegurando la prevención de riesgos laborales y utilizando servicios de gestión o asesoría cuando la complejidad de la actividad lo requiera, con fin de garantizar el logro de sus objetivos empresariales y el cumplimiento de la normativa vigente.
- UNIDADES DE COMPETENCIA
UC1788 PLANIFICAR INICIATIVAS Y ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
UC1789 DIRIGIR Y CONTROLAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DIARIA Y LOS RECURSOS DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESA
UC1790 COMERCIALIZAR PRODUCTOS Y SERVICIOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
UC1791 REALIZAR LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICO-FINANCIERAS DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
UC1792 GESTIONAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS
- ENTORNO PROFESIONAL
- Ámbito
Desarrolla su actividad profesional por cuenta propia, bien como trabajador autónomo o formando parte de una sociedad, en pequeños negocios o microempresas, emprendiendo e implantando nuevas áreas de negocio en el desarrollo de su actividad, pudiendo desempeñar las funciones que la legislación vigente establece en materia de prevención de riesgos laborales.
Asimismo, puede desempeñar su trabajo por cuenta ajena en gestorías y asesorías realizando funciones de asesoramiento y gestión administrativa, financiera y laboral de pequeños negocios o microempresas.
SectoresEstá presente en todos los sectores destacando por su alto grado de transectorialidad.
Ocupaciones- Microempresarios.
- Profesionales autónomos.
- Empresarios individuales o societarios de microempresas.
- Gestores de microempresas.
- Gerentes de microempresa.
- Administradores de microempresas.
- Directores de microempresas.
- FORMACIÓN ASOCIADA (570 horas)
MF1788_3: Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas (120 horas)
UF1818: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio (40 horas)
MF1788_3: Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas (120 horas)
UF1819: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa (40 horas)
MF1788_3: Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas (120 horas)
UF1820: Marketing y plan de negocio de la microempresa (40 horas)
MF1789_3: Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas (90 horas)
MF1789_3: Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas (90 horas)
MF1790_3: Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresa (90 horas)
MF1790_3: Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresa (90 horas)
MF1791_3: Gestión administrativa y económico-financiera de pequeños negocios o microempresas (120 horas)
UF1821: Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas (60 horas)
MF1791_3: Gestión administrativa y económico-financiera de pequeños negocios o microempresas (120 horas)
UF1822: Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas (60 horas)
MF1792_2: Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios (60 horas)
MF1792_2: Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios (60 horas)
MP0385: Módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas)
MP0385: Módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas)
- CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO
EFECTOS DE LA SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN Y TRÁMITES PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (O ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE)
Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.
El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.
Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial, que son los siguientes:
- - Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
- - Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
- - Abonar las tasas, en caso necesario.
- - Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).
- ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO
Familia: Comercio y Marketing
Código: COMT0110
- NORMATIVA
- COMPETENCIA GENERAL
- Gestionar y ejecutar los planes de atención al cliente/consumidor/usuario de bienes y servicios, de acuerdo con la normativa y legislación vigente en materia de consumo, los procedimientos establecidos y las especificaciones recibidas.
- UNIDADES DE COMPETENCIA
UC0241 EJECUTAR LAS ACCIONES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE /CONSUMIDOR/USUARIO
UC0245 GESTIONAR LAS QUEJAS Y RECLAMACIONES DEL CLIENTE/CONSUMIDOR/USUARIO
UC0246 OBTENER, ORGANIZAR Y GESTIONAR LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO
UC1002 COMUNICARSE EN INGLÉS CON UN NIVEL DE USUARIO INDEPENDIENTE, EN ACTIVIDADES COMERCIALES
- ENTORNO PROFESIONAL
- Ámbito
Desarrolla su actividad en todos los sectores productivos en el área de información y orientación al consumidor/usuario de bienes y servicios, y en departamentos de atención al cliente.
SectoresLos principales subsectores donde puede desarrollar su actividad son:
- Sector Privado:
· Asociaciones de consumidores, cooperativas de consumo, empresas industriales, empresas de servicios, empresas comerciales.
- Sector Público:
· Administración Central, Autonómica y Local.
En general, en organismos públicos y empresas grandes y medianas industriales y comerciales dentro del departamento de atención al consumidor/cliente de bienes y servicios.
Ocupaciones- Técnico de información/atención al cliente en empresas.
- Técnico en consumo de las oficinas de información al consumidor de las Administraciones Públicas - Técnico en consumo en los organismos públicos y privados de defensa de los consumidores.
- Técnico en consumo de las cooperativas de consumo.
- FORMACIÓN ASOCIADA (420 horas)
MF0241_2: Información y atención al cliente /consumidor / usuario (120 horas)
UF0036(V2): Gestión de la atención al cliente / consumidor (60 horas)
MF0241_2: Información y atención al cliente /consumidor / usuario (120 horas)
UF0037(V2): Técnicas de información y atención al cliente / consumidor (60 horas)
MF0245_3: Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo (90 horas)
MF0245_3: Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo (90 horas)
MF0246_3: Organización de un sistema de información de consumo (120 horas)
UF1755: Sistemas de información y bases de datos en consumo (60 horas)
MF0246_3: Organización de un sistema de información de consumo (120 horas)
UF1756: Documentación e informes en consumo (60 horas)
MF1002_2(V3): Inglés profesional para actividades comerciales (90 horas)
MF1002_2(V3): Inglés profesional para actividades comerciales (90 horas)
MP0374: Módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas)
MP0374: Módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas)
- CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO
EFECTOS DE LA SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN Y TRÁMITES PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (O ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE)
Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.
El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.
Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial, que son los siguientes:
- - Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
- - Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
- - Abonar las tasas, en caso necesario.
- - Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).
- SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Familia: Informática y Comunicaciones
Código: IFCT0209
- NORMATIVA
- COMPETENCIA GENERAL
- Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos para su utilización además de apoyar al usuario en el manejo de aplicaciones sobre dichos sistemas como parte del servicio de soporte informático de una organización.
- UNIDADES DE COMPETENCIA
UC0219_2 Instalar y configurar el software base en sistemas microinformáticos
UC0220_2 Instalar, configurar y verificar los elementos de la red local según procedimientos establecidos
UC0221_2 Instalar, configurar y mantener paquetes informáticos de propósito general y aplicaciones específicas
UC0222_2 Facilitar al usuario la utilización de paquetes informáticos de propósito general y aplicaciones específicas
- ENTORNO PROFESIONAL
- Ámbito
Desarrolla su actividad profesional en los siguientes ámbitos:
-Empresas o entidades que utilizan sistemas informáticos para su gestión, dentro del departamento de microinformática.
-Pequeñas empresas que comercializan y/ o reparan equipos informáticos y software o como profesional autónomo
SectoresEstá presente en los siguientes tipos de empresas:
-Empresas o entidades de cualquier tamaño que utilizan sistemas informáticos para su gestión y que pueden estar enmarcadas en cualquier sector productivo.
-Empresas proveedoras y distribuidoras de servicios de informática y comunicaciones.
-Empresas dedicadas a la comercialización de equipos microinformáticos.
-Empresas que prestan servicios de asistencia técnica microinformática.
-En las distintas administraciones públicas, como parte del soporte informático de la organización
OcupacionesTécnico en sistemas microinformáticos.
Instalador de equipos microinformáticos.
Reparador de microordenadores.
Comercial de microinformática.
Personal de soporte técnico.
Operador de Teleasistencia.
- FORMACIÓN ASOCIADA (600 horas)
MF0219_2:INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (140 horas)
UF0852:Instalación y actualización de sistemas operativos (80 horas)
MF0219_2:INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (140 horas)
UF0853:Explotación de las funcionalidades del sistema microinformático (60 horas)
MF0220_2:IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL (160 horas)
UF0854:Instalación y configuración de los nodos de una red de área local (90 horas)
MF0220_2:IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL (160 horas)
UF0855:Verificación y resolución de incidencias en una red de área local (70 horas)
MF0221_2:INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS (60 horas)
MF0221_2:INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS (60 horas)
MF0222_2:APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS (200 horas)
UF0856:Asistencia de usuarios en el uso de aplicaciones ofimáticas y de correo electrónico (40 horas)
MF0222_2:APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS (200 horas)
UF0857:Elaboración de documentos de texto (50 horas)
MF0222_2:APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS (200 horas)
UF0858:Elaboración de hojas de cálculo (50 horas)
MF0222_2:APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS (200 horas)
UF0859:Elaboración de presentaciones (30 horas)
MF0222_2:APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS (200 horas)
UF0860:Elaboración y modificación de imágenes u otros elementos gráficos (30 horas)
MP0177: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Sistemas Microinformáticos. (40 horas)
MP0177: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Sistemas Microinformáticos. (40 horas)
- CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO
EFECTOS DE LA SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN Y TRÁMITES PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (O ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE)
Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.
El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.
Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial, que son los siguientes:
- - Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
- - Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
- - Abonar las tasas, en caso necesario.
- - Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).
- ACTIVIDADES DE VENTA
Familia: Comercio y Marketing
Código: COMV0108
- NORMATIVA
- COMPETENCIA GENERAL
- Ejecutar las actividades de venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de comercialización estableciendo relaciones con el cliente de la manera más satisfactoria, alcanzando los objetivos propuestos por la organización y estableciendo vínculos que propicien la fidelización del cliente.
- UNIDADES DE COMPETENCIA
UC0239_2 Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de comercialización.
UC0240_2 Realizar las operaciones auxiliares a la venta.
UC0241_2 Ejecutar las acciones del Servicio de Atención al cliente /consumidor /usuario.
UC1002_2 Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en actividades comerciales.
- ENTORNO PROFESIONAL
- Ámbito
Este profesional ejercerá su actividad en cualquier sector productivo en el área de comercialización:
- En establecimientos comerciales pequeños, medianos o grandes trabajará por cuenta ajena en las diferentes secciones comerciales.
- En la comercialización de productos y servicios por cuenta propia y ajena fuera del establecimiento comercial.
- En PYMES y empresas industriales en el departamento comercial.
- En el departamento de atención al cliente/consumidor/usuario de:
- Organismos públicos.
- Empresas grandes y medianas industriales y comerciales.
SectoresLos principales subsectores en los que puede desempeñar su actividad son:
empresas industriales (departamento comercial), comercio al por mayor, comercio al por menor, comercio integrado, comercio asociado y agencias comerciales.
OcupacionesCajero/a de comercio.
Dependiente de comercio.
Vendedor/a.
Promotor/a comercial.
Operador de contac-center Teleoperadoras (call-center).
Televendedor/a.
Operador/a de venta en comercio electrónico.
Técnico de información y atención al cliente.
- FORMACIÓN ASOCIADA (590 horas)
MF0239_2:Operaciones de venta (160 horas)
UF0030:Organización de procesos de venta. (60 horas)
MF0239_2:Operaciones de venta (160 horas)
UF0031:Técnicas de venta. (70 horas)
MF0239_2:Operaciones de venta (160 horas)
UF0032:Venta online. (30 horas)
MF0240_2:Operaciones auxiliares a la venta (140 horas)
UF0033:Aprovisionamiento y almacenaje en la venta. (40 horas)
MF0240_2:Operaciones auxiliares a la venta (140 horas)
UF0034:Animación y presentación del producto en el punto de venta (60 horas)
MF0240_2:Operaciones auxiliares a la venta (140 horas)
UF0035:Operaciones de caja en la venta (40 horas)
MF1002_2(V3): Inglés profesional para actividades comerciales (90 horas)
MF1002_2(V3): Inglés profesional para actividades comerciales (90 horas)
MF0241_2: Información y atención al cliente /consumidor / usuario (120 horas)
UF0036(V2): Gestión de la atención al cliente / consumidor (60 horas)
MF0241_2: Información y atención al cliente /consumidor / usuario (120 horas)
UF0037(V2): Técnicas de información y atención al cliente / consumidor (60 horas)
MP0009: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Actividades de venta. (80 horas)
MP0009: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Actividades de venta. (80 horas)
- CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO
EFECTOS DE LA SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN Y TRÁMITES PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (O ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE)
Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.
El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.
Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial, que son los siguientes:
- - Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
- - Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
- - Abonar las tasas, en caso necesario.
- - Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).
- FINANCIACIÓN DE EMPRESAS
Familia: Administración y Gestión
Código: ADGN0108
- NORMATIVA
- COMPETENCIA GENERAL
- Gestionar y contratar los servicios, productos y activos financieros necesarios, obteniendo la información de los mismos, y determinando las necesidades financieras de la organización, y realizar el control presupuestario de tesorería contribuyendo al desarrollo habitual de la actividad empresarial, respetando los procedimientos internos y normas legales, y atendiendo a las debidas condiciones de calidad, seguridad y protección del medio ambiente.
- UNIDADES DE COMPETENCIA
UC0498_3 DETERMINAR LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
UC0499_3 GESTIONAR LA INFORMACIÓN Y CONTRATACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS
UC0500_3 GESTIONAR Y CONTROLAR LA TESORERÍA Y SU PRESUPUESTO
UC0233_2 MANEJAR APLICACIONES OFIMÁTICAS EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
- ENTORNO PROFESIONAL
- Ámbito
Desarrolla su actividad en el departamento financiero en empresas grandes o el departamento de administración en PYMES, tanto públicas como privadas, ejerciendo sus competencias bajo supervisión que, dependiendo del grado de desarrollo de las mismas puede ser del titular o gerente de la empresa, jefe del departamento financiero, jefe de administración, controller o tesorero.
Podría desarrollar determinadas actividades en entidades del sector financiero.
SectoresTodos
OcupacionesDirector de Sucursal de Entidad Financiera.
Técnico Superior en Contabilidad y/o Finanzas en general.
Interventor de Empresa.
Analista Presupuestario y/o de Riesgos.
Técnico de Operativa Interna de Entidades Financieras.
Técnico de Apoyo en Auditoría y/u Operaciones Financieras.
Gestor de Solvencia y Cobros.
- FORMACIÓN ASOCIADA (630 horas)
MF0233_2:(Transversal) Ofimática (190 horas)
UF0319:(Transversal) Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (30 horas)
MF0233_2:(Transversal) Ofimática (190 horas)
UF0320:(Transversal) Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos (30 horas)
MF0233_2:(Transversal) Ofimática (190 horas)
UF0321:(Transversal) Aplicaciones Informáticas de Hojas de Cálculo (50 horas)
MF0233_2:(Transversal) Ofimática (190 horas)
UF0322:(Transversal) Aplicaciones Informáticas de Bases de Datos Relacionales (50 horas)
MF0233_2:(Transversal) Ofimática (190 horas)
UF0323:(Transversal) Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (30 horas)
MF0498_3:Análisis contable y presupuestario (120 horas)
UF0333:Análisis Contable y Financiero (50 horas)
MF0498_3:Análisis contable y presupuestario (120 horas)
UF0334:Contabilidad Previsional (40 horas)
MF0498_3:Análisis contable y presupuestario (120 horas)
UF0335:Aplicaciones Informáticas de Análisis Contable y Presupuestos (30 horas)
MF0499_3:Productos, servicios y activos financieros (140 horas)
UF0336:Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo (40 horas)
MF0499_3:Productos, servicios y activos financieros (140 horas)
UF0337:Análisis de Productos y Servicios de Financiación (50 horas)
MF0499_3:Productos, servicios y activos financieros (140 horas)
UF0338:Análisis de Productos y Servicios de Inversión (50 horas)
MF0500_3:(Transversal) Gestión de tesorería (100 horas)
UF0339:(Transversal) Análisis y Gestión de los Instrumentos de Cobro y Pago (60 horas)
MF0500_3:(Transversal) Gestión de tesorería (100 horas)
UF0340:(Transversal) Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería (40 horas)
MP0077: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Financiación de Empresas (80 horas)
MP0077: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Financiación de Empresas (80 horas)
- CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO
EFECTOS DE LA SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES DE EVALUACIÓN Y TRÁMITES PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (O ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE)
Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.
El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.
Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial, que son los siguientes:
- - Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
- - Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
- - Abonar las tasas, en caso necesario.
- - Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).